SER PROFESIONAL Y TENER BUENA IMAGEN
Voy rumbo casa en un trolebús platicando con una persona que estimo inteligente y capaz, y de repente me sorprendo con un comentario extraño que llama mi atención: "Vaya, si estos como desperdician el papel".
Al inicio realmente no entendía a que se refería mi amigo, me imaginaba que quizá esperaba que la redacción de lo que leía estuviera impresa en papel reciclado, o que tal vez los párrafos no ocupaban la totalidad de la hoja, o veinte mil razones más; pero al preguntarle, su respuesta me decepcionó un poco: "Pues mira, dejan muy poco margen en las hojas, que trabajo tan poco profesional, que desperdicio imprimir esto en dos hojas si no lo van a hacer bien".
Me pareció un comentario bastante superfluo, así que respondí tratando de señalar que lo realmente importante es lo que el autor nos transmite y no el espacio que adorna su artículo. Lo cual dio pie al siguiente diálogo:
-¿Así que la profesionalidad de un trabajo se mide por el tamaño de sus márgenes y no por su contenido?
-No, pero también es una cuestión de imagen y hay que parecer profesionales. Es por eso que yo insistía tanto en hacer el evento de Querétaro en un lugar importante y no en una escuelita, hay que dar buena imagen.
-Ah ¿pero que no es más importante llegar a la gente, que dar una "buena" imagen?
-Pero yo no quiero llegar a la gente, quiero que nos vean el gobierno y los periodistas, que vean que podemos ser como ellos.
-Hum... ser como el gobierno, ¿te refieres a ser elitistas e ignorar al pueblo?
-No se trata de eso, se trata de demostrar que podemos hacer lo mismo que ellos y presentarnos en los mismo lugares si se nos pega la gana.
Afortunadamente en ese punto llegamos a nuestro lugar de destino, de lo contrario la conversación hubiera subido de tono, y ya bastante molesta estaba en este punto; pero más que molesta, decepcionada. A este amigo no sólo lo consideraba inteligente y buena persona, creía sinceramente que era una de esas personas que luchan día a día para cambiar al mundo, convertirlo en un mejor lugar para todos y pensar primero que nada en la gente más necesitada. Después de todo el hombre trabaja en un organización reconocida internacionalmente por ayudar a la gente a luchar contra la injusticia.
Si la gente que quiere cambiar al mundo hace esta clase de comentarios ¿qué puedo esperar de los demás?
Si las "buenas personas" tienen esta clase de prejuicios entonces cómo vamos a promover un cambio.
Digo, me indignan muchas cosas que suceden en el mundo, y creo que hay mejores maneras de cambiar esa situación que sólo unirme al sistema en donde sólo los poderosos tienen voz.
Voy rumbo casa en un trolebús platicando con una persona que estimo inteligente y capaz, y de repente me sorprendo con un comentario extraño que llama mi atención: "Vaya, si estos como desperdician el papel".
Al inicio realmente no entendía a que se refería mi amigo, me imaginaba que quizá esperaba que la redacción de lo que leía estuviera impresa en papel reciclado, o que tal vez los párrafos no ocupaban la totalidad de la hoja, o veinte mil razones más; pero al preguntarle, su respuesta me decepcionó un poco: "Pues mira, dejan muy poco margen en las hojas, que trabajo tan poco profesional, que desperdicio imprimir esto en dos hojas si no lo van a hacer bien".
Me pareció un comentario bastante superfluo, así que respondí tratando de señalar que lo realmente importante es lo que el autor nos transmite y no el espacio que adorna su artículo. Lo cual dio pie al siguiente diálogo:
-¿Así que la profesionalidad de un trabajo se mide por el tamaño de sus márgenes y no por su contenido?
-No, pero también es una cuestión de imagen y hay que parecer profesionales. Es por eso que yo insistía tanto en hacer el evento de Querétaro en un lugar importante y no en una escuelita, hay que dar buena imagen.
-Ah ¿pero que no es más importante llegar a la gente, que dar una "buena" imagen?
-Pero yo no quiero llegar a la gente, quiero que nos vean el gobierno y los periodistas, que vean que podemos ser como ellos.
-Hum... ser como el gobierno, ¿te refieres a ser elitistas e ignorar al pueblo?
-No se trata de eso, se trata de demostrar que podemos hacer lo mismo que ellos y presentarnos en los mismo lugares si se nos pega la gana.
Afortunadamente en ese punto llegamos a nuestro lugar de destino, de lo contrario la conversación hubiera subido de tono, y ya bastante molesta estaba en este punto; pero más que molesta, decepcionada. A este amigo no sólo lo consideraba inteligente y buena persona, creía sinceramente que era una de esas personas que luchan día a día para cambiar al mundo, convertirlo en un mejor lugar para todos y pensar primero que nada en la gente más necesitada. Después de todo el hombre trabaja en un organización reconocida internacionalmente por ayudar a la gente a luchar contra la injusticia.
Si la gente que quiere cambiar al mundo hace esta clase de comentarios ¿qué puedo esperar de los demás?
Si las "buenas personas" tienen esta clase de prejuicios entonces cómo vamos a promover un cambio.
Digo, me indignan muchas cosas que suceden en el mundo, y creo que hay mejores maneras de cambiar esa situación que sólo unirme al sistema en donde sólo los poderosos tienen voz.
0 Response to "SER PROFESIONAL Y TENER BUENA IMAGEN"
Publicar un comentario
Escribe tus comentarios... quejas y reclamos también